Sabotaje, Dulce Sabotaje: La Hermosa Estupidez de Arruinarlo a Propósito

Sabotaje, Dulce Sabotaje: La Hermosa Estupidez de Arruinarlo a Propósito

Sabotaje, Dulce Sabotaje: La Hermosa Estupidez de Arruinarlo a Propósito

Los músicos no siempre se quiebran bajo presión; a veces se lanzan de cabeza a ella, solo para sentir algo real.

Last updated: Oct 6, 2025. We may earn commissions from links, but only recommend products we love. Promise.
Silas Reed
Silas Reed
Silas Reed

Escrito por Silas Reed

El Pedalboard No Tenía Ni Una Oportunidad

Era la segunda noche de un cartel de tres bandas. A mitad de semana. Tal vez cuarenta personas en la sala, pero estaban atentos — no estaban desplazándose por sus teléfonos, no hablando, solo escuchando. Las voces encajaban perfectamente en la mezcla. Los monitores no generaban retroalimentación. Un tipo en la primera fila incluso tarareó el segundo verso como si lo sintiera de verdad.

Y entonces, a mitad del coro, el líder de la banda pateó su pedalboard a través del escenario.

Sin preparación dramática. Sin rabia. Solo un gesto repentino y caótico — como si su cuerpo no pudiera soportar lo bien que iban las cosas. La pedalera se deslizó hacia un soporte de micrófono. La banda se sobresaltó. Algunas personas aplaudieron. La mayoría no supo qué acababa de ver.

Pero cualquier músico viendo lo habría reconocido de inmediato.

Cuando Todo Va Bien, Algo Tiene Que Salir Mal

A los músicos les encanta la idea del “estado de flujo” — esa zona esquiva donde todo se alinea. Tiempo, tono, emoción, energía. Pero en la práctica? Ese momento puede resultar aterrador.

Porque cuando las cosas suenan bien, se sienten inmerecidas. Como si alguien más estuviera al mando. Como si ellos no estuvieran tocando — la música los estuviera tocando a ellos.

Así que lo sabotean.

Fallan una entrada. Cambian los versos. Suben el reverb hasta que la canción se vuelve niebla. No porque el set se esté desmoronando, sino porque es demasiado estable. Demasiado limpio. Demasiado expuesto.

Control Puede Parecerse Mucho Al Caos

La auto-sabotaje, en la música, no siempre es dramático. A veces es sutil — una desafinación de medio tono, un retraso intencional en el downbeat, una línea de delay que sube un poco demasiado el volumen. Un pequeño lío sónico para romper la ilusión de control.

Lo que parece descuido es a menudo un músico reclamando la autoría.

Hay poder en la destrucción. Si la noche se desmorona en sus términos, al menos siguen al mando. El show puede descarrilarse — pero son sus manos las que están al volante.

La Perfección es una Mentira. También lo es el “Accidente Feliz.”

Hay un mito romántico alrededor del error hermoso — la nota equivocada que hace la canción, la cuerda rota que cambia el arreglo. Pero la mayoría de las veces, los músicos no tropiezan con la magia. La atraen. Prueban el límite entre el colapso y la catarsis.

Ese borde es donde vive lo bueno.

Por la misma razón, los músicos de jazz se apoyan en la tensión. Por qué las bandas punk comienzan medio tiempo antes. Por qué los conjuntos experimentales a veces son solo bucles de retroalimentación y nervios.

Los músicos no siempre intentan tener éxito. Intentan sentir. Y a veces, el fracaso es el único sentimiento honesto que queda en la sala.

Lo Que Esto Tiene Que Ver Con Algo

En el ensayo, persiguen la precisión. En el escenario, persiguen otra cosa: riesgo, tensión, verdad. Y cuando eso no surge naturalmente, lo rompen por sí mismos.

Llámalo sabotaje. Llámalo instinto. Pero no lo llames un error.

Esa era la idea desde el principio.

Silas Reed
Silas Reed
Silas Reed

Escrito por Silas Reed

Silas Reed es un historiador de sintetizadores y un adicto a los módulos que trata cada cable de conexión como una frase en un poema. Ha estado escribiendo sobre equipos de música electrónica durante más de una década, equilibrando un profundo conocimiento técnico con el instinto de un artista. Espera voltaje, perspicacia y algún que otro desvarío sobre Eurorack.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Silas Reed

Escrito por Silas Reed

Silas Reed es un historiador de sintetizadores y un adicto a los módulos que trata cada cable de conexión como una frase en un poema. Ha estado escribiendo sobre equipos de música electrónica durante más de una década, equilibrando un profundo conocimiento técnico con el instinto de un artista. Espera voltaje, perspicacia y algún que otro desvarío sobre Eurorack.